Bienvenido a Tecnohackers

Tecnohackers » Area Tecnica » Hardware y Asistencia Tecnica
 » 

Discos duros de cristal - La clave para romper la barrera de los 20 TB



Autor Tema: Discos duros de cristal - La clave para romper la barrera de los 20 TB  (Leído 966 veces)

Conectado SAT

  • Administrator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 5563
En un mundo en el que los discos duros están en declive por la llegada y madurez de los discos sólidos (SSD), aún se siguen investigando alternativas para hacerlo más capaces (no están del todo muertos).

En concreto, Hoya, una compañía tecnológica japonesa, está en pleno desarrollo de discos duros mecánicos (HDD), pero sustituyendo el plato de aluminio que yace en su interior por su homólogo en vidrio. Lo se que consiguen son mayores velocidades de transferencia, además de mayor capacidad de almacenamiento

Platos de cristal

Una de las ventajas para sustituir el sustrato de aluminio por sustrato de vidrio es que este último es más rígido, suave y plano, por lo que hace que se puedan almacenar más unidades en el mismo espacio. Además, otra de las ventajas es que el vidrio se expande menos cuando se calienta, no como el material usado hoy en día.

You are not allowed to view links. Register or Login

En el futuro, cuando hayan discos duros de 20 TB, se necesitará soportar temperaturas tremendamente altas, y los HDD solamente son capaces de resistir hasta los 200 grados. Por lo que la resistencia térmica es un punto muy a favor.

Puede que ya llegue muy tarde para la computación doméstica, pero no para la empresarial, donde es necesario almacenar muchísima información en el menor espacio posible, más incluso que la propia velocidad.

Los SSD, demasiado caros

You are not allowed to view links. Register or Login

El problema de los SSD, aunque sean mucho más rápido, es que cada GB cuesta también mucho más caro. El Seagate Archive HDD, por ejemplo, que tiene 8 TB de almacenamiento SATA3, tiene un precio de 235 euros.

En cambio, por ese presupuesto en el mercado de los SSD lo único que conseguiremos será un Samsung 850 Pro SSD Series de 512 GB. Si ya quisiéramos irnos a lo más top, lo máximo que conseguiremos para un ordenador doméstico es un Samsung 960 PRO M.2 de 2 TB por un precio de 1182 euros.


Fuente: Elías Rodríguez García / omicrono

Tags:
Tags:

 


SMF 2.0.19 | SMF © 2016, Simple Machines
Paginas Afiliadas
Twitter - FaceBook - Daraxblog
Designed by Smf Personal