Bienvenido a Tecnohackers

Tecnohackers » Comunicaciones y Redes » Redes e Internet » Manuales y Libros De Redes e Internet
 » 

Wake-On-LAN (WOL) - Que es y cómo activarlo en Windows 10



Autor Tema: Wake-On-LAN (WOL) - Que es y cómo activarlo en Windows 10  (Leído 935 veces)

Conectado SAT

  • Administrator
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 5563
Wake-On-LAN (WOL) - Que es y cómo activarlo en Windows 10
« en: Febrero 12, 2018, 07:08:28 pm »
Muchos usuarios han oído hablar de Wake-On-LAN o WOL por sus siglas, pero nunca han terminado de entender el concepto o no saben muy bien cómo ponerlo en marcha.

La simple posibilidad de encender tu ordenador desde cualquier lugar sin necesidad de pulsar físicamente el botón de encendido es algo que no podemos tomar a la ligera. Por ello, vamos a ver todo sobre Wake-On-LAN (WOL), concepto, tarjetas de red compatibles y cómo activarlo para funcionar en Windows 10.

¿Qué es Wake-On-LAN (WOL)?

Wake-on-LAN es un estándar de red que permite encender el ordenador de forma remota. Cuenta con un estándar suplementario llamado Wake-on-Wireless-LAN (WoWLAN) para redes inalámbricas. Para WOL, necesitamos que nuestro ordenador tenga una serie de componentes para que la función pueda activarse:

1.Ordenador conectado a la red eléctrica

2.Placa base compatible con ATX

3.Tarjeta de red con WOL activado (según el fabricante, activar Power on remote PCI, Wake on LAN o PME WakeUp events en la BIOS)

Al estar muy extendido esta estándar, debe funcionar la perfección en todos los sistemas operativos siempre que tengamos un hardware compatible. Desde el punto de vista de los usuarios de Windows 10, podremos usar Wake-On-LAN (WOL) para encender el ordenador o activarlo desde el modo apagado completo, hibernación o suspensión.

¿Cómo funciona Wake-On-LAN (WOL)?

La función Wake-On-LAN (WOL) se apoya en el uso de paquetes mágicos. Básicamente, cuando la tarjeta de red recibe ese paquete mágico, le dice al ordenador que debe encenderse. Por ello, la tarjeta de red siempre permanecerá encendida con un consumo mínimo de energía para ver si detecta ese paquete en cualquier momento.

Pero este paquete no es un paquete sin más. El paquete mágico contiene la dirección MAC del equipo destino, un identificador numérico que tiene cada tarjeta de Red u otros dispositivos de red en el ordenador. De esta forma, posibilita ser reconocido dentro de la red.

El paquete mágico o magic packet es una trama de difusión que contiene una cadena de 6 bytes de valor 255 (FF FF FF FF FF FF en hexadecimal), seguida de 16 repeticiones de la dirección MAC del computador de destino. Como ya hemos dicho, esto funciona si la tarjeta de red y la placa base soportan el estándar Wake-On-LAN (WOL) (Información de Wikipedia).

Ventajas de usar Wake-On-LAN (WOL)

Las ventajas de usar Wake-On-LAN (WOL) son varias. En primer lugar, tenemos la posibilidad de encender nuestro ordenador desde cualquier lugar. Si eso lo combinamos con un software de control remoto como Chrome Remote Desktop, podemos usar nuestro ordenador desde cualquier lugar y en cualquier momento, apagándolo y encendiéndolo según sea necesario.

Tampoco podemos eliminar cables con el uso de un equipo remoto para reproducir vídeos. Por ejemplo, podemos tener un viejo portátil como servidor Plex que podemos encender o apagar de forma remota cuando necesitemos ver algo. Esto es mucho mejor que tenerlo 24 horas encendido.

Cómo activar Wake-On-LAN (WOL) en Windows 10

En la introducción hemos dejado claro que la activación de la función tiene dos partes. La primera, e imprescindible, pasa por entrar en la BIOS y activar la función de Power on remote PCI, Wake on LAN o PME WakeUp events. El nombre cambiará según el fabricante de la placa base de nuestro ordenador.

You are not allowed to view links. Register or Login

Ahora, debemos continuar con la segunda parte ya en Windows 10. Para ello, nos dirigiremos al Administrador de Dispositivos, bien buscándolo en Cortana en la barra de Inicio o con el botón derecho sobre el botón de inicio. De ambas formas podemos llegar al mismo menú de configuración.

Ahí buscaremos nuestra tarjeta de red en el apartado Adaptadores de Red. Al desplegarlo, es posible que tengamos varios modelos, por lo que nos debemos asegurar de elegir el que usemos. Una vez localizado, pulsaremos con el botón derecho del ratón y abriremos sus Propiedades.

You are not allowed to view links. Register or Login

Ahora, es el momento de visitar la pestaña “Opciones avanzadas” y buscar la opción Activación con LAN apagado o Wake-on-LAN. Debemos tener en cuenta que el nombre de la propiedad puede cambiar según el fabricante. También buscaremos Reactivar en Magic Packet o cosas como Wake on magic packet, remote wake-up, power on by LAN, power up by LAN, resume by LAN o resume on LAN

You are not allowed to view links. Register or Login

Todas estas propiedades deberán tener el valor Activado para funcionar. Ahora, aceptaremos y buscaremos la pestaña Administración de energía. Ahí marcaremos la casilla que indica:

*Permitir que este dispositivo reactive el equipo

*Permitir solo un Magic Packet para reactivar el equipo

Una vez marcadas, aceptaremos todo y cerraremos. Ya tenemos activado Wake-On-LAN (WOL) en Windows 10 y podemos empezar a utilizarlo.

Fuentes: makeuseof / testdevelocidad









Tags:
Tags:

 


SMF 2.0.19 | SMF © 2016, Simple Machines
Paginas Afiliadas
Twitter - FaceBook - Daraxblog
Designed by Smf Personal