Bienvenido a Tecnohackers

Tecnohackers » Comunicaciones y Redes » Mensajeria, Chat y Redes Sociales
 » 

¿A Quién Le Pertenecen Tus Fotos De Facebook o Tus Tuits?



Autor Tema: ¿A Quién Le Pertenecen Tus Fotos De Facebook o Tus Tuits?  (Leído 1171 veces)

Desconectado zolo

  • Consigliere
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 22373
  • Un Mes, Un Año o Toda Una Vida, Da Igual, Estare
¿A Quién Le Pertenecen Tus Fotos De Facebook o Tus Tuits?
« en: Marzo 01, 2017, 08:30:15 am »
El asunto de la propiedad intelectual de las fotos y contenidos que compartimos en redes sociales siempre genera controversia. La respuesta está en las Condiciones de Uso que casi nadie se lee. Aquí te las resumimos y resolvemos dudas.

El usuario de redes sociales cada vez es más maduro y ya pocos obvian que Facebook, Instagram y compañía hacen caja con sus datos personales. Pero hay quien lleva su inquietud un paso más allá y se cuestiona aspectos como la propiedad intelectual de las fotos y los contenidos que publica en estas plataformas.

Cuando nos registramos en Facebook, Instagram o Twitter, por ejemplo, estamos firmando un acuerdo tácito donde, a cambio de su servicio “gratuito” (en lo referente a lo económico) les cedemos el acceso a cuanto hacemos, decimos y compartimos en ellas. Pero, ¿hasta dónde llega esa cesión?.

Por ejemplo, la plataforma de Zuckerberg puede (y de hecho lleva meses haciéndolo) añadir tags y etiquetas a las imágenes que vamos subiendo, con las que describe minuciosamente lo que se muestra en ellas, para recopilar más información sobre nosotros.

¿Y qué hay de la propiedad intelectual?, ¿qué derechos adquiere la red social sobre las imágenes que publicamos en ellas? Para responder a esta pregunta lo mejor es leer y consultar los Términos y Condiciones de uso de Facebook o de la red social en cuestión (algo que casi nadie hace). Si es tu caso, vamos a repasar el de las tres principales y así ver hasta donde llegan sus límites (si es que los tienen).

Facebook

Quizá la red social más polémica en este asunto sea Facebook. En su Declaración de Derechos y Responsabilidades dice:

Para el contenido protegido por derechos de propiedad intelectual, como fotografías y vídeos (en adelante, “contenido de PI”) nos concedes una licencia no exclusiva, transferible, con derechos de sublicencia, libre de derechos de autor, aplicable globalmente, para utilizar cualquier contenido de PI que publiques en Facebook o en conexión con Facebook

Esto, traducido en el lenguaje de la calle, viene a decir que le cedemos a Facebook todos los permisos sobre ella para usarla a nivel mundial, sin necesidad de pedir consentimiento previo. Puede entregar a terceros tus datos, fotografías y demás contenidos que publiques, sin pagar derechos de autor, y con independencia de la normativa vigente en cada país.

Si por algún casual hubieras pensado que cerrando tu cuenta de Facebook el problema estaría solucionado, te equivocas. En su Declaración de Derechos queda claro que, haciéndolo, no borras nada de los servidores de la plataforma y se reserva el derecho a seguir utilizando cuanto haya en ella durante el tiempo que considere oportuno (que puede ser mucho).


Twitter

En las condiciones de servicio de la red social de microbloggin podemos leer:

El usuario se reserva los derechos de cualquier contenido enviado, publicado o presentado a través de los Servicios. Al enviar, publicar o presentar cualquier Contenido a través de estos Servicios, el usuario otorga a Twitter licencia mundial, no exclusiva, libre de regalías (con derecho a la concesión de la licencia a terceros) para utilizar, copiar, reproducir, procesar, adaptar, modificar, publicar, transmitir, mostrar y distribuir dicho Contenido en cualquier medio de comunicación o método de distribución (actual o desarrollado en un futuro).

Aparentemente encierra una contradicción, ya que el usuario se reserva los derechos de sus contenidos pero a su vez Twitter puede conceder derechos a terceros para el uso de dicho material. Esto significa que si alguien quiere usar el contenido subido a Twitter deberá contar con el permiso o bien del autor o bien de Twitter.

En resumen, el tuitero conserva la propiedad intelectual del contenido que publica pero la licencia de uso es gratuita, ya que si Twitter lo cede no retribuirá ni compensará de modo alguno a su autor.


Instagram

Si hay una red social donde las fotografías son importantes esa es sin duda Instagram, aunque los vídeos también tienen un protagonismo especial. De nuevo volvemos a encontrar condiciones de uso similares a las de las dos redes sociales citadas anteriormente:

Instagram no reclama la propiedad de ningún Contenido que publiques en el Servicio o a través de este. En su lugar, por la presente otorgas a Instagram una licencia totalmente pagada, sin derechos de autor, no exclusiva, transferible, con posibilidad de ser subotorgada y aplicable globalmente para utilizar el Contenido que publiques en el Servicio o a través de este.

Además en uno de su apartados indica que el usuario de Instagram garantiza que es el propietario del contenido que sube a la plataforma y por tanto esta autorizado a otorgar los derechos y las licencias estipulados en estas Condiciones de uso.


Fuente: Lara Olmo / ticbeat.com
« Última modificación: Marzo 02, 2017, 08:18:34 am por zolo »
You are not allowed to view links. Register or Login

Desconectado Sokoleonardo

  • Habitual
  • **
  • Mensajes: 116
  • ¡¡¡ORGULLO DE SER ARGENTINOO!!!
Re:¿A Quién Le Pertenecen Tus Fotos Ge Facebook o Tus Tuits?
« Respuesta #1 en: Marzo 01, 2017, 09:51:27 pm »
Muy interesante, voy a sacarme mi nombre real de esa red asquerosa y sucia.
You are not allowed to view links. Register or Login
You are not allowed to view links. Register or Login
¡¡¡ORGULLO DE SER ARGENTINOO!!!

Tags:
Tags:

 


SMF 2.0.19 | SMF © 2016, Simple Machines
Paginas Afiliadas
Twitter - FaceBook - Daraxblog
Designed by Smf Personal