Bienvenido a Tecnohackers

Tecnohackers » General del foro » Off Topic
 » 

Los 7 Mejores Servicios De Internet Para Compartir Archivos Grandes



Autor Tema: Los 7 Mejores Servicios De Internet Para Compartir Archivos Grandes  (Leído 595 veces)

Desconectado zolo

  • Consigliere
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 22373
  • Un Mes, Un Año o Toda Una Vida, Da Igual, Estare
Existen muchos recursos para enviar archivos grandes por Internet gratis. Podemos usar servicios de almacenamiento online como Dropbox o Google Drive o plataformas dedicadas como WeTransfer, sin olvidarnos de la opción de compartirlos por correo

Si usas WhatsApp podrás enviar ficheros de hasta 100 MB, en Telegram hasta 1,5 GB ya que su servicio de mensajería se basa en la nube. En cuanto al Facebook Messenger, ya no es un problema ya que trabaja de la mano con Dropbox - servicio de almacenamiento en la nube -. Incluso ofrece una vista previa de los archivos compartidos, éstos no tienen límite de tamaño aunque no deben superar los 20 GB sino Dropbox dejará de sincronizarse.

Dropbox es el servicio de almacenamiento en la nube más popular, la cuenta básica nos da 2 GB de espacio gratis aunque es posible ganar más espacio mediante el sistema de bonificación de 500 MB cada vez que recomiendas el servicio a un amigo y éste lo instala en su dispositivo. Le han salido muchos rivales pero aún así sigue siendo un sólido y serio contendiente. Hablando de rivales, volvamos a codearnos un momento con nuestro viejo amigo: el correo electrónico, y las diferentes soluciones en la nube que permiten saltarnos sus limitaciones de tamaño.

Todos estamos al tanto de las limitaciones del tamaño de los archivos enviados a través del correo electrónico… hasta ahora. Vamos a echar un vistazo a los servicios de correo electrónico más usados: Gmail, Outlook y Mail de Apple. Tango Google como Microsoft o Apple disponen de servicios de almacenamiento en la nube que han integrado con más o menos brío a sus servicios de correo electrónico: Google Drive para Gmail, OneDrive para Outlook e iCloud para Mail.

Gmail, el servicio de correo electrónico más popular. Permite el envío de archivos adjuntos de hasta 25 MB pero si excede ese tamaño añadirá un enlace a Google Drive en vez de adjuntarlo. De esta manera el destinatario podrá descargárselo e incluso hacerlo aunque se haya eliminado el archivo de Google Drive. Recordemos que en Drive podemos tener archivos de hasta 2 TB. Aunque eso sí, para empezar te ofrece 15 GB de almacenamiento gratis.

Hay gente que todavía usa Hotmail hoy en día, hablemos de Outlook. El servicio de Microsoft funciona de forma similar a Gmail ya que integra OneDrive, es decir que está vinculado a tu cuenta de correo electrónico. Es más, hasta se puede vincular servicios de terceros como Google Drive, Dropbox, Box o Facebook; demuestra una gran apertura nada habitual en los chicos de Redmond. Los archivos adjuntos de OneDrive se enviarán adjuntos o bien como enlaces vinculados.

Si eres usuario de la manzana cupertina, desde la app de correo electrónico Mail puedes enviar archivos de gran tamaño gracias a Mail Drop e iCloud; necesitarás una cuenta en iCloud. Al pulsar en Enviar, el archivo se enviará directamente a iCloud usando Mail Drop, se encriptará y almacenará durante 30 días. Es más, los archivos adjuntos de Mail Drop no cuentan para el almacenamiento en iCloud. El destinatario podrá descargar el archivo desde el mensaje. Se pueden enviar archivos de hasta 5 GB desde un Mac, iPhone o iPad e incluso PC con iCloud.

Si no te convencen todas estas soluciones integradas a los servicios de correo electrónico más populares, o no responden a tus expectativas, siempre puedes recurrir a los servicios dedicados. Aunque esta vez no siempre podrás adjuntar los archivos directamente desde el correo electrónico. Hablamos de Google Drive, OneDrive e iCloud, así como Dropbox, pero son muchos más. Vamos a repasar los mejores servicios para compartir archivos grandes en Internet destacando lo más pertinente para que puedas tomar una decisión acertada; sigue leyendo.

Alternativas a Google Drive, Dropbox, OneDrive y iCloud

Filemail

◾Puedes enviar archivos de hasta 30 GB a Filemail sin necesidad de registrarte, desde un navegador web o sus apps para iOS y Android.
◾La interfaz es sumamente cercana y usable, se enviará un email al destinatario con todos los enlaces de descarga.
◾Los archivos estarán disponibles por un periodo de siete días, puedes compartir carpetas y todo de forma segura en privado.


WeTransfer

◾WeTransfer es probablemente uno de los servicios de transferencia de archivos más populares de la red, con ficheros de hasta 2 GB.
◾Goza de una interfaz similar a Filemail aunque no permite enviar archivos tan grandes, los ficheros se borran a los 7 días.
◾Ofrece un sistema de encriptación de las transferencias realizadas, con un límite fijado en 20 destinatarios diferentes.


DropSend
 
◾DropSend permite la transferencia de archivos de hasta 8 GB mediante un formulario, apps Android, iOS, PC, Mac y Outlook.
◾Ofrece transferencias seguras mediante un sistema de cifrado AES 256 bits; está más orientado a empresas.
◾El plugin para Outlook nos permite adjuntar archivos desde nuestra cuenta DropSend sin salir de la aplicación.


Infinit
 
◾Infinit es multiplataforma aunque no accesible vía web, hay que descargar una app para Mac, iOS, Android, Windows o incluso Linux.
◾El plan básico permite archivos de hasta 10 GB aunque el número de transferencias al mes es ilimitado.
◾Basa su tecnología en la tecnología P2P para el intercambio de archivos, lo que otorga mayor velocidad de transferencia.


Send18

◾Send18 es extremadamente fácil de usar, mediante interfaz web, se puede enviar archivos de forma gratuita de hasta 18 GB.
◾No es necesario registrarse ni crear una cuenta o incluso descargar una aplicación, sólo a través del navegador web.
◾Los archivos permanecen accesibles para su descarga durante 7 días y su descarga está protegida por contraseña.


Mega

◾Mega es el hijo heredero del desaparecido Megaupload, dicen unos pajaritos que es el mejor servicio de almacenamiento en la nube.
◾El único límite para el tamaño de los archivos son los 50 GB que ofrece la cuenta gratis; el ancho de banda está limitado a 1 TB.
◾Para compartir un archivo con alguien, basta con generar un enlace cuyo acceso incluye una clave de cifrado indispensable.


pCloud Transfer

◾pCloud Transfer funciona de forma muy similar a Filemail o WeTransfer, mediante un sencillo e intuitivo formulario en línea.
◾Permite el envío de archivos de hasta 5 GB sin necesidad de registrarse, haciendo un simple drag&drop.
◾Ofrece, al igual que otros muchos servicios, un sistema de cifrado que protege los ficheros de los fisgones.


Fuente: Damien Rasson / malavida.com

You are not allowed to view links. Register or Login

Tags:
Tags:

 


SMF 2.0.19 | SMF © 2016, Simple Machines
Paginas Afiliadas
Twitter - FaceBook - Daraxblog
Designed by Smf Personal