Bienvenido a Tecnohackers

Tecnohackers » General del foro » Off Topic
 » 

Consejos Para Prevenir El Cyberbullying



Autor Tema: Consejos Para Prevenir El Cyberbullying  (Leído 557 veces)

Conectado zolo

  • Consigliere
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 22377
  • Un Mes, Un Año o Toda Una Vida, Da Igual, Estare
Consejos Para Prevenir El Cyberbullying
« en: Junio 23, 2016, 08:40:04 am »
Investigaciones realizadas en instituciones educativas indican que las cifras de ‘bullying’ han crecido, al punto que uno de cada cinco escolares ha sido acosado

La intimidación escolar, también conocida como ‘bullying’, matoneo o acoso escolar, ocurre cuando una o más personas agreden de manera repetida a otros que tienen menos poder. Como ya es sabido, esta agresión puede ser física, verbal o, incluso, virtual (‘cyberbullying’).

Al día de hoy, varias investigaciones realizadas en instituciones educativas del país indican que las cifras han crecido, al punto de que uno de cada cinco escolares ha sido acosado por sus compañeros de clase.

Las formas más comunes son la difusión de falsos rumores, videos o fotos humillantes y la creación de perfiles o sitios para agredir a las víctimas. También puede ocurrir que el agresor se haga pasar por otra persona para decir cosas desagradables o amenace a la víctima con publicar su información personal.

Expertos aseguran que dicha conducta de hostigamiento, en algunos casos, es muy difícil de detectar, por lo que recomiendan a los padres de familia estar muy atentos a los cambios de humor de los hijos, que observen alguna actitud extraña o impropia del adolescente y sigan su evolución, y que finalmente los adolescentes deben aceptar que sus padres conozcan a los amigos y conocidos virtuales.

Pensando en esta problemática, Eset y su iniciativa “Digipadres”, en el marco del día Stop Cyberbullying Day (o día de hacerle un alto al ‘cyberbulling’, jornada de sensibilización internacional que se celebra el tercer viernes de junio de cada año), comparte consejos útiles para padres, docentes y adultos en general, para que puedan proteger a los niños y jóvenes de los acosadores.

¿Cuándo su hijo puede estar siendo víctima de ‘cyberbulling’?

Según expertos, entre los síntomas más habituales que viven los niños, se encuentran:
•No querer asistir a clase.
•Comportarse con irritabilidad o nerviosismo.
•Mostrar cambios súbitos de carácter.
•Presentar síntomas de tristeza y depresión.
•No tener ganas de ver a sus amigos, ni de salir de su casa.
•Falta de integración con niños de su edad.
•Descenso del rendimiento académico.

Con una generación en la que el crecimiento va acompañado de medios virtuales, es indispensable buscar alternativas de solución al acoso escolar y mantener un acompañamiento emocional.

Tome nota de las siguientes recomendaciones

1.Usar la computadora tal como lo hace su hijo. Esto ayuda a conocer sus actividades en línea, los programas que usa y las personas con las que se relaciona.

2.Conversar con los chicos acerca de los cuidados que deben tener presentes. Recordarles mantener en privado su información, contraseñas, fotos y videos.

3.Enseñarles a desconfiar de mensajes o archivos recibidos de personas desconocidas o de poca confianza.

4.Controlar el uso que le dan a la webcam, sobre todo para que no la activen ante desconocidos.

5.Establecer reglas para el uso de la tecnología: horarios y lugares, modos de actuar ante un mensaje sospechoso, criterios para aceptar nuevos contactos.

6.En las primeras interacciones en Internet, se recomienda monitorear su navegación mediante un software con control parental.


Fuente: El NUEVO DIA
« Última modificación: Junio 23, 2016, 09:20:03 am por zolo »
You are not allowed to view links. Register or Login

Conectado zolo

  • Consigliere
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 22377
  • Un Mes, Un Año o Toda Una Vida, Da Igual, Estare
¿Es tu hijo víctima de ciberbullying? Estas son las señales de alerta
« Respuesta #1 en: Junio 23, 2016, 07:07:20 pm »
¿ Es tu hijo víctima de ciberbullying ? Estas son las señales de alerta

Para algunos niños, las vacaciones no son solo ese período de descanso sin tarea ni levantarse temprano, sino también la oportunidad de alejarse de quienes los hostigan en la escuela y tanto offline como en redes sociales (los bullies).

Desafortunadamente, no todos los padres pueden distinguir las dificultades comunes de niños y preadolescentes de las señales de alerta ante comportamientos abusivos. El pasado 17 de junio celebramos el Stop Cyberbullying Day (Día Internacional contra el Ciberbullying) y para contribuir a su misión, preparamos una lista de indicadores que pueden ayudar a los padres a reconocer si sus hijos están siendo acosados.

1. Respuestas nerviosas y cambios de humor

Los cambios de humor frecuentes no implican necesariamente que a tu hijo lo molestan sus compañeros. Sin embargo, si están acompañados de reacciones defensivas y nerviosas a preguntas comunes, especialmente tras desconectarse del mundo digital, es hora de preguntarte si está teniendo algún problema.

Los adultos no deberían conformarse con respuestas como “bien”, ya que no siempre significan que todo está bien. A veces tienes que excavar más hondo para descubrir cómo se siente realmente tu hijo respecto a su experiencia online.

2. Cuenta de redes sociales eliminada

Si el niño abandona repentinamente una red social que solía ser de sus favoritas, presta atención. En una era en que los menores pasan mucho de su tiempo en línea y usando redes sociales para divertirse y comunicarse, borrar una cuenta podría ser una señal de que algo anda mal.

Las herramientas de control parental, instaladas en el dispositivo de un menor, les permiten a los adultos tener un panorama de qué aplicaciones prefieren y usan con más frecuencia.

3. Alejamiento de amigos y familiares

Es natural que los adolescentes traten de volverse más independientes de sus padres y por lo tanto dediquen tiempo a formar su propia red de amistades. Pero si se distancian de ella, se esconden del mundo exterior en sus habitaciones y evitan el contacto a través de redes sociales o el uso de sus dispositivos móviles, puede que algo ande mal.

4. Cambios físicos drásticos

¿Tu hijo bajó de peso repentinamente o perdió el apetito? ¿Tiene problemas para dormir durante la noche y luce cansado durante el día? De nuevo, esto podría ser una señal de varias cosas, no necesariamente un caso de ciberbullying, pero debemos señalar que, combinado con otros de los puntos anteriores, hay chances de que se trate de acoso (cibernético o no).

5. Fingir estar enfermo para evitar ir a la escuela

“No me siento bien”, “me duele la panza”, “¿puedo faltar a la escuela hoy?”. Prácticamente todos los niños usan estas excusas de vez en cuando. Claro que a veces es real el malestar, pero es común que traten de evitar los nervios y el estrés que provoca un examen para el que no están preparados o un día difícil en el aula. Sin embargo, si tu hijo pretende estar enfermo demasiado seguido, podría haber un problema más serio detrás, como miedo a un conflicto inevitable con el acosador.

Acompañando a tus hijos podrás ayudarles a disfrutar de esta edad sin temor; habla con ellos y presta atención a las señales que podrían indicar un problema. Si sospechas que podría ser víctima de acoso,
You are not allowed to view links. Register or Login

Tags:
Tags:

 


SMF 2.0.19 | SMF © 2016, Simple Machines
Paginas Afiliadas
Twitter - FaceBook - Daraxblog
Designed by Smf Personal