Bienvenido a Tecnohackers

Tecnohackers » Comunicaciones y Redes » Phreaking / Dispositivos Moviles
 » 

Los Permisos Que Concedes Al Instalar Aplicaciones En Tu Móvil



Autor Tema: Los Permisos Que Concedes Al Instalar Aplicaciones En Tu Móvil  (Leído 2438 veces)

Conectado zolo

  • Consigliere
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 22377
  • Un Mes, Un Año o Toda Una Vida, Da Igual, Estare
Al instalar cualquier aplicación en tu teléfono móvil, esta te pide aceptar una serie de permisos para poder usarla. Desde AndroidPit han elaborado una práctica guía en la que se detalla qué significa exactamente lo que estás aceptando al conceder esos permisos a cada app.

Estos permisos pueden revisarse antes de descargar la app. Por ejemplo, en Google Play basta con ir hacia abajo en la página de la app y pulsar en ‘Información sobre permisos’. Una vez instalada, desde el móvil también pueden revisarse en los ajustes de las apps.

Al instalar la aplicación, esta puede solicitar permisos para conocer:

•Identidad (la app puede acceder a tus cuentas registradas en el dispositivo, tu tarjeta de contacto propia así como modificarla, agregar o quitar cuentas),

•Calendario o Contactos (ocurre lo mismo que con Identidad),

•ID de dispositivo e información de llamadas (la app conocerá la ID de tu dispositivo y tu número de teléfono y también el número de la persona a la que llamas),

•Teléfono (con esta, la app tiene capacidad marcar números de teléfono),

•Fotos, datos multimedia y archivos (muchas lo piden y con este permiso se les da acceso a la memoria donde guardamos esos archivos así como capacidad para verlos, editarlos y hasta eliminarlos. Este permiso es muy sensible y puede dar problemas en una versión antigua de Android),

•SMS (capacidad para enviar mensajes, una de las más usadas por cibercriminales),

•Ubicación (permiso para geolocalizarnos),

•Cámara y/o Micrófono (para hacer fotos o vídeos / grabar audios),

•Configuración de datos móviles (puede controlar parámetros sobre datos móviles en tu dispositivo),

•Dispositivo en historial de apps (puede leer los datos de registro, recuperar el estado interno del sistema, ver el historial de páginas web visitadas y recuperar aplicaciones en ejecución),

•Compras directas desde la aplicación (aunque sea gratuita, la app te lo puede pedir para pagos futuros)

• Información de la conexión Wi-Fi / Bluetooth (permisos para usar ambos).


Fuente: 20minutos.es
« Última modificación: Mayo 23, 2017, 03:19:24 pm por zolo »
You are not allowed to view links. Register or Login

Tags:
Tags:

 


SMF 2.0.19 | SMF © 2016, Simple Machines
Paginas Afiliadas
Twitter - FaceBook - Daraxblog
Designed by Smf Personal