Bienvenido a Tecnohackers

Tecnohackers » Hacking y Seguridad » Seguridad Informatica
 » 

Menores en Internet - la importancia del control parental



Autor Tema: Menores en Internet - la importancia del control parental  (Leído 913 veces)

Conectado zolo

  • Consigliere
  • Master
  • *****
  • Mensajes: 22377
  • Un Mes, Un Año o Toda Una Vida, Da Igual, Estare
Menores en Internet - la importancia del control parental
« en: Diciembre 12, 2017, 05:56:16 pm »
¿Cuántas veces has visto a un niño utilizando un smartphone o una tablet y has pensado: “hay que ver, si sabe cómo funciona mejor que yo”? Incluso nos parece gracioso que nuestros hijos de corta edad sepan jugar a una aplicación móvil o abrir YouTube y buscar un vídeo de sus dibujos favoritos.

Estas situaciones son cada vez más comunes en nuestra sociedad y no es de extrañar teniendo en cuenta la revolución tecnológica que estamos viviendo en nuestros días. La proliferación y progresiva sencillez de todos estos dispositivos y la accesibilidad casi ilimitada a Internet está posibilitando que los niños tengan cada vez más contacto con multitud de aparatos electrónicos y que, en muchos casos, sean ellos los que se encarguen de enseñar a sus padres cómo deben utilizarlos.

Pero no debemos olvidar que, aunque a priori todo este mundo puede aportarles  herramientas de gran utilidad a la hora de estudiar o formarse, por ejemplo, también puede entrañar peligros. Y es que Internet es un espacio donde caben contenidos de todo tipo, muchos de ellos inadecuados para menores: violencia, pornografía, radicalismo… Por no hablar de problemas como el del ciberbullying o el sexting, preocupaciones crecientes dada la posibilidad de contactar con todo tipo de personas en la red.

Por todo ello, es conveniente que los padres tomen consciencia de la importancia de supervisar y dirigir el uso que hacen sus hijos de las nuevas tecnologías y les ayuden, sobre todo en edades tempranas, a discernir entre lo que deben o no hacer en Internet.

Por suerte, la misma red ofrece a los padres multitud de plataformas y herramientas de control parental que pueden serles de utilidad en estas situaciones.

¿Qué funcionalidades incorporan los sistemas de control parental?

La mayoría de herramientas o aplicaciones de control parental funcionan de una forma similar y pueden incluir funcionalidades como las siguientes:

◾Supervisión y control web: esta es, seguramente, la funcionalidad más importante de los sistemas de control parental y permite a los padres tanto consultar las webs más visitadas por sus hijos como configurar la llamada “lista negra”, un listado de webs a las que se les quiera limitar el acceso.

◾Informes de actividad: consiste en la posibilidad de establecer el envío periódico de informes sobre la actividad y el comportamiento de los menores durante el uso del dispositivo.

◾Bloqueo de aplicaciones o programas: con esta opción los padres pueden determinar que los menores no tengan acceso a determinados programas o aplicaciones (redes sociales, aplicaciones de mensajería…). Para ello, pueden establecer que sea necesario introducir una contraseña para ejecutarla.

◾Establecimiento de una “zona segura”: esta funcionalidad permite establecer una zona de seguridad a la que el menor puede acceder, mientras que se protegen otras partes del dispositivo que pueden contener, por ejemplo, información a la que el niño no debe tener acceso.

◾Bloqueo de llamadas: la mayoría de herramientas permiten que durante el uso que el menor haga del dispositivo, se bloquee la posibilidad de emitir o recibir llamadas de ciertos números de teléfono. Esta característica resulta muy útil si se quiere, por ejemplo, restringir llamadas internacionales o de números desconocidos.

◾Denegación de actividades que suponen un desembolso económico: permite establecer la prohibición de descargar aplicaciones de pago o realizar cualquier tipo de compra por Internet. Además, con esta opción también se puede limitar que los niños envíen mensajes o hagan llamadas telefónicas.

◾Tiempo de uso: esta funcionalidad permite controlar y limitar el horario durante el cual el menor utiliza el dispositivo. Muchas herramientas permiten programar los horarios para cada día de la semana y fijar, por ejemplo, que si el dispositivo está encendido cuando se llega al límite del horario, la sesión finalice de forma automática.

◾Geolocalización: esta característica permite conocer la ubicación del niño si sale de casa con el dispositivo.

◾Control remoto desde el móvil o el ordenador: por último, la mayoría de herramientas de control parental incluyen esta funcionalidad, mediante la cual podemos controlar desde nuestro teléfono móvil u ordenador todas las variables que hemos ido comentando.

Existen muchas herramientas de control parental compatibles tanto con Windows como con Android, algunas de las más conocidas son: Windows Family Safety, Qustodio, Norton Family, KidLogger o K9 Web Protection.

Si estás interesado en empezar a familiarizarte con alguna de ellas, puedes consultar el listado que ha confeccionado la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), un espacio dependiente del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital que proporciona información y soporte para prevenir y resolver los posibles problemas de seguridad que pueden existir al navegar por Internet.

Además, no debemos olvidar que existen profesionales que pueden aconsejarnos en la utilización de este tipo de plataformas. Es el caso del seguro de Hogar de MGS Seguros, que incluye la cobertura de Asistencia informática doméstica a distancia. Si tienes contratada esta cobertura podrás disponer de un grupo de profesionales que te orientarán en la prevención del menor en Internet: te informarán de los riesgos existentes, junto con pautas de actuación recomendadas; te asistirán en la selección, instalación y uso de las herramientas informáticas de soporte para el control parental disponibles en el mercado y te podrán informar sobre los organismos y asociaciones de ayuda existentes ante un incidente del menor en Internet.

Fuente: tublogtecnologico
You are not allowed to view links. Register or Login

Tags:
Tags:

 


SMF 2.0.19 | SMF © 2016, Simple Machines
Paginas Afiliadas
Twitter - FaceBook - Daraxblog
Designed by Smf Personal